Showing posts with label CEPA GUIMAR. Show all posts
Showing posts with label CEPA GUIMAR. Show all posts
Friday, 6 March 2015
Tuesday, 16 December 2014
OAPEE awards CEPA Güímar during "Jornadas de difusión Erasmus+"
OAPEE (the Spanish National Agency for European Educational Programmes) has awarded CEPA Güímar for the quality of the projet we have developed between 2012 and 2014 as a Learning Association (Grundtvig) together with five European partners.
It's a national prize awarded by PAP (Lifelong Learning Programme) on 16th December 2014.
Premio PAP al CEPA Güímar - Diciembre 2014 |

Labels:
CEPA GUIMAR,
Grundtvig,
Learning Association
Saturday, 13 September 2014
European Shared Treasure (EST)
Base de datos europea donde se muestran todas las actividades y productos realizados por las instituciones educativas a lo largo de un proyecto.
Aquí CEPA Güímar muestra el trabajo realizado durante estos dos cursos en nuestra Asociación de Aprendizaje (Grundtvig) denominada "How to Educate Learners through Peermentoring" (Tutorización /Aprendizaje entre Iguales):
Aquí CEPA Güímar muestra el trabajo realizado durante estos dos cursos en nuestra Asociación de Aprendizaje (Grundtvig) denominada "How to Educate Learners through Peermentoring" (Tutorización /Aprendizaje entre Iguales):
Thursday, 10 July 2014
Tuesday, 13 May 2014
Slideshow: Meeting at Portlaoise, Ireland (May 2014)
![]() |
Portlaoise, Ireland - May 2014 |
Labels:
CEPA GUIMAR
Location:
Portlaoise, Co. Laois, Irlanda
Sunday, 11 May 2014
VI Meeting: Portlaoise, Ireland (May 2014)
All partners had our last meeting in Portlaoise, Ireland.
The Spanish delegates were: Alexandra de León Rocío (teacher), Lucía Daher Santos (learner), Vanesa Durá Vivas (learner), Rocío Álvarez Palenzuela (learner) and Anabel Coello (teacher).
Click on the link below to see the photo album of the mobility.
Click on the link below to see the photo album of the mobility.
Labels:
CEPA GUIMAR,
Grundtvig,
peermentoring
Location:
Portlaoise, Co. Laois, Irlanda
Presentación del CEPA Güímar durante el encuentro en Portlaoise (Ireland)
Explicamos cómo y cuándo comenzó este proyecto, el desarrollo del mismo hasta
este momento (último encuentro del proyecto), características de nuestro centro educativo, qué tipo de enseñanzas impartimos, y explicamos las actividades más
importantes llevadas a cabo en relación a la "Tutorización / aprendizaje entre
iguales", que es el tema de nuestra Asociación de Aprendizaje.
Labels:
CEPA GUIMAR
Location:
Portlaoise, Co. Laois, Irlanda
Wednesday, 16 April 2014
"What we do"
CEPA Güímar
CEPA Güímar is an Adult Learning Centre in Tenerife (Canary Islands, Spain). Most of our students are Secondary Education learners. We’ve been working on how to teach and learn through peer-mentoring, which is the objective of our Grundtvig Learning Association, since September 2012 on. That means that we’ve been developing strategies and activities to do so.
Here is an extract of every methodological approach we’ve undertaken. Below each summary there’s a link to click and visit our blog, with all information related .
2012-2013
-> “Teams of experts“
It has been developed in our school in the following way:
- DEFINITION: Teams of students become “experts” in a given subject or topic. That way they can share their knowledge and abilities with their classmates. In other words, their partners will learn from those “teams of experts“, which rotate with every different chosen topic.
- Every student has the chance to belong to a “team of experts”.
- The topic each team becomes “an expert” in, is provided by the teacher, and it’s part of Secondary Education syllabus for adult education.
- We’ve taken notes of several sessions in our blog:
->”Using a blog to do a Market Research“
Our institution chose “Entrepreneurship” among other basic skills to focus on peer-mentoring activities, and we organized this one to accomplish that objective.
We created a blog (http://cepaguimar2012.blogspot.com.es/) and we gave content to it from several school subjects, so we had Spanish syllabus as a reference.
- Social Science: http://peers-anabel.blogspot.com.es/2013/03/social-science.html
- Spanish Language: http://peers-anabel.blogspot.com.es/2013/02/spanish-language-and-litterature.html
- Mathematics: http://peers-anabel.blogspot.com.es/2013/03/mathematics-statistics.html
- English Language: http://peers-anabel.blogspot.com.es/2013/02/english-contribution-to-this-project.html
2013-2014
-> Mathematical Olympiad
Our learners participated last year in the Second Edition, and they got good marks. So we’ll participate on the Third Mathematical Olympiad this year.
An advanced Maths learner is mentoring their partners once a week, so they can solve Maths problems, similiar to those solved in previous editions and new ones too, of course. The aim is getting ready for the contest, thanks to peer-mentoring, and at the same time, stimulating our learners’ Maths talent and skills. The Olympiad will be held in May. We’re using the Evaluation Survey we agreed in Germany.
-> WhatsApp group as a way to improve Spanish spelling through Peer-mentoring
The purpose and justification of this peer-mentoring activity
- “Improving Spanish spelling” is part of the Spanish syllabus for Secondary Education, and Spanish Languague and Literature is obviuosly the subject where we pay special attention on this feature.
- We introduced several digital articles related to the convinience of spelling correctly in order to have a chance get a job (Curriculum Vitae), to offer a good public image of oneself on the web, such as Facebook, forums, blogs, twitter, etc., and to help our partners and friends not to make spelling mistakes by means of posting or emailing correct texts.
-Those articles confirm the fact that you learn to spell correctly when you read correct words. And the opposite: if you are constantly reading mispellings, that’s what you learn, and you’ll mispell too. AND you contaminate your chats and emails with mispellings, which means you are harming your friends’ spelling. This is where PEER-MENTORING can be a useful tool.
More information, here: http://peers-anabel.blogspot.com.es/search/label/whatsApp
Sunday, 9 February 2014
V Meeting: London
CEPA Güímar's delegates (Mary Carmen Gil Hernández, Iván Jesús Rodríguez and Anabel Coello) met our partners in London in February 2014.
We introduced our institution, talked about our job during last term and our job so far.
Here is our presentation.
We introduced our institution, talked about our job during last term and our job so far.
Here is our presentation.
Monday, 18 November 2013
Proposal: logos for the contest
Our project needed a logo and we decided to ask learners from the participating countries to propose logos in a kind of contest.
Logos from each country were uploaded onto a web created for voting. These were the logos proposed by the Spanish learners:
Later on, during the meeting in Tenerife, we confirmed the most voted logo and we started using it in all documents and web sites related to our project
Logos from each country were uploaded onto a web created for voting. These were the logos proposed by the Spanish learners:
![]() |
Vanessa Durá Vivas |
Later on, during the meeting in Tenerife, we confirmed the most voted logo and we started using it in all documents and web sites related to our project
Labels:
CEPA GUIMAR,
logos
Wednesday, 13 November 2013
RTV Canaria interviews members of our Learning Association
This TV report was recorded in Candelaria (Tenerife) during our IV Meeting. It was broadcast that same evening on Radio Televisión Canaria.
The reporter interviewed our headmistress, Ms Asun Sampedro Hernández (CEPA Güímar), and one of our German partners Ms Andrea Hein (Ottilie-Schoenewald-Weiterbildungskolleg, Bochum). They talked about our Learning Association "How to Educate Learners through Peer-mentoring" (H.E.L.P.)
Sunday, 10 November 2013
Monday, 1 July 2013
Meeting at Bochum (Germany)
All partners have met here in Bochum from today to 3rd July.
Asunción Sampedro (our headmistress), three students (José Ignacio Gómez Fariña, Iroel Ferraz San Blas y Damián Bello Barrego) and me (Anabel Coello) presented our institution and our educational offer in Andrea's school (see picture below).
This was our presentation:
And here we are:
Asunción Sampedro (our headmistress), three students (José Ignacio Gómez Fariña, Iroel Ferraz San Blas y Damián Bello Barrego) and me (Anabel Coello) presented our institution and our educational offer in Andrea's school (see picture below).
This was our presentation:
And here we are:
Monday, 27 May 2013
Conference: "La Ciudadanía europea en el marco de las asociaciones Comenius/Grundvig" in Madrid
Our institution attended a conference in Madrid on 27-28th May 2013:
"European Citizenship in the frame of Comenius/Grundtvig Associations "
Asunción Sampedro Hernández, CEPA Güímar's headmistress, met many other colleagues from all over Spain teaching in adult schools. The purpose of this conference was to coordinate and follow up Comenius and Grundtvig projects in Spain.
Below, the report on the conference. I've translated some of the paragraphs into English.
- New edition "European Agenda for Adults Learning": November 2013 http://ec.europa.eu/education/erasmus-for-all/
- Documents to be organized: minutes; workshops "points of the day" during the mobilities; multimedia about the work done during each period.
- EST – European Shared Treasure: it's a database where all our poducts will be stored and displayed.
- Workshop: Associations follow up. Achievements and difficulties in the process: redefining the plan of work; communication and cooperation; achievements of aims and activities; products and results; impact and dissemination.
- Minutes of every meeting's activities, tasks and reports. It's necessary to have those minutes, including the points of the day and all the partners' signatures. Every partner should have them.
- If we assess the project in any way, that information should be displayed.
- Report the dissemination of our project.
- IMPORTANT: display main and complementary topics, strategies and instruments of evaluation.
- The website must be well-structured, so contents are easy to find.
- Explain the criteria followed for the dissemination of the project.
- The final report will have two parts: one, referred to the association in a whole; second, referred to each institution.
- Database EST: it's a global database where all products will be displayed. It's compulsory to upload there all the products at the end of the project. They can be uploaded in any language but translated into Spanish as well.
- The case of the Greek partners skipping the meeting in Spain was commented, and the Spanish NA and the people attending said that not coming was a sign of contempt, and they thought the Greek should send at least a person to do their part during the meeting.
***************************************************************
INFORME REUNIÓN DE
SEGUIMIENTO PROYECTOS GRUNDTVIG
Día 27 de mayo, 12’00 horas.-
Conferencia: La ciudadanía europea en el
marco de las asociaciones Comenius/Grundtvig
Están en la mesa Ana Carmen del Canto (Jefa de Proyectos),
Blanca Armeña (Coordinadora Grundtvig) y Andrés Ajo (Coordinador Comenius)
Comienzan dando una visión general del porqué estos proyectos
van basados todos en el tema Ciudadanía Europea en todos sus aspectos.
“Se trata de Europa, se
trata de ti” Participa en el debate
Comunican que a partir de noviembre del presente año (creen
que se cumplirá esa fecha), todos los proyectos de las distintas categorías,
quedarán englobados en uno general, sin perder cada uno sus características
individuales. Se cree que pasará a llamarse: Erasmus for All
Habrá una nueva organización, los programas de aprendizaje
permanente y Juventud en Acción serán uno solo, naciendo este nuevo programa el
01/01/2014 y su duración será hasta el 2020.
Este nuevo programa tendrá una estructura simplificada con
tres acciones clave:
Acción clave 1.- Movilidad de individuos.
A partir de ahora, en ningún programa se solicitará de forma
personal sino siempre a través de instituciones.
Se persigue la movilidad del personal, la movilidad de
estudiantes y movilidad de estudiantes jóvenes Master (Erasmus Master)
Acción clave 2.- Cooperación para la innovación y las buenas prácticas
(institucional)
Serán asociaciones estratégicas con plataformas informáticas
(movilidad virtual), estará abierta a FP y EA
Acción clave 3.- Apoyo a la reforma de las políticas educativas
Será un método abierto de coordinación (ej. Semestre
europeo), contará con herramientas europeas y habrá un diálogo político.
Está ya en marcha la Agenda Europea para el Aprendizaje de
Personas Adultas.
La convocatoria para todos los nuevos proyectos se cree será
en Noviembre de 2013.
Información sobre el nuevo programa Erasmus for All:
Día 27 de mayo, 13’10 horas.- Controles primarios en asociaciones
Comenius-Grundtvig (Jorge Pérez Mistral, evaluador)
Debemos
hacer el informe intermedio antes del 30 de junio.
Siempre tener claro que pone nuestro contrato de subvención.
Repasar el anexo I del formulario de solicitud, art. 3 referido a la
financiación y el art. 4 referido a las condiciones de pago.
¿Cómo se hace la selección de participantes? Como cada
institución considere, teniendo en cuenta, no caer en discriminaciones. Siempre
con acuerdos del grupo de profesores o del Consejo Escolar, sobre todo en
centros de Primaria y Secundaria por posibles reclamaciones de padres.
Cuando se haga la certificación de participantes, poner siempre
el logo siguiente:

Después si
queremos cualquier otro.
Tener
siempre un archivo con todo lo relativo al Proyecto:
·
Actas
(importante)
·
Planes
de trabajo de las movilidades (importante)
·
Cualquier
otro documento escrito, sonoro, gráfico que deseemos.
Las movilidades mínimas solicitadas SIEMPRE han de cubrirse,
si se puede por llevar una buena gestión contar con alguna más, pues estupendo.
Hay una base de datos a la que nos darán acceso (EST –
European Shared Treasure), donde se han de colocar los productos que vayamos
obteniendo con nuestro trabajo.
Día 27 de mayo, 15’00
horas.- Taller: Seguimiento de las asociaciones. Logros y dificultades en el
proceso de trabajo:
4 Redefinición del Plan de trabajo
4 Comunicación y cooperación
4 Consecución de objetivos y actividades
4 Productos y resultados
4 Impacto y difusión
Dinámica: El total de participantes se dividió
en seis grupos. En diferentes lugares estaban colocados unos paneles con las
preguntas indicadas más abajo. Al comienzo de la actividad cada grupo fue a un
panel y durante 15 minutos se llevó a cabo la discusión y las aportaciones al
tema propuesto, escribiendo el portavoz del grupo las ideas que iban saliendo.
Pasado el tiempo rotamos al panel siguiente y así sucesivamente hasta que
pasamos por todos los paneles. Se recogió la información y como no daba tiempo
a las conclusiones, se queda en colgarlas en la página web.
Cuestiones para los talleres de seguimiento temático:
1.
El plan de trabajo previsto inicialmente ha debido de
cambiarse debido a:
·
No
todos los socios han sido aprobados
·
Ha
cambiado el equipo de trabajo del centro
·
Otros:
especificar
¿En qué medida han afectado los
cambios a los objetivos y actividades planificados?
¿Cómo se han solucionado los
problemas surgidos?
2.
La comunicación entre los socios ¿ha funcionado
correctamente? En caso contrario ¿por qué?
¿Cómo se han corregido los problemas
surgidos?
¿Qué medio de comunicación ha
resultado más eficaz? (Google Hangout)
¿Con qué frecuencia se han
establecido las comunicaciones?
3.
Participación del centro/institución
¿De qué manera están participando el
alumnado y el profesorado del centro en el proyecto? ¿Mayoritariamente? Si no
es así, ¿cuáles han sido las causas?
¿Cómo se han integrado las
actividades del proyecto en el currículo del centro?
¿Cómo se ha concretado el apoyo del
equipo directivo y de las instituciones?
4.
Productos
¿Se han hecho los productos previstos
hasta el momento? ¿Han surgido dificultades en su elaboración? ¿Cuáles? ¿Cómo
se han resuelto? ¿Qué actividades se han realizado para difundir tanto los
productos como el proyecto en general?
5.
Movilidades
¿Se han hecho las movilidades
previstas? ¿Cuál es su valoración de las mismas? ¿Han participado los alumnos y
alumnas en las movilidades? Si no es así ¿a qué se ha debido?
6.
Tratamiento del tema
¿Qué aspectos han tratado ustedes en
el proyecto? ¿Han surgido problemas en el tratamiento de los contenidos de
ciudadanía europea o en la elaboración de los productos?
¿Está progresando el proyecto como
ustedes desearían? ¿Qué problemas detectan y qué se les ocurre para
resolverlos?
Día 28 de mayo, 09’00
horas.- Grupos de trabajo: Asociaciones de Aprendizaje Grundtvig, Proyectos de
Voluntariado Grundtvig
§ Cuestiones prácticas para la gestión del proyecto
§ Informe intermedio y final
§ Base de datos EST
La reunión este día fue más informal, el grupo más pequeño y
por tanto se trabajó más específicamente. Lo llevó Blanca Armeña y también
estuvieron Ana Carmen del Canto y Jorge Pérez.
Los informes se deben entregar:
Informe
intermedio antes del 30 de junio de 2013
Informe
final antes del 30 de septiembre de 2014
Se nos enviará pronto las claves para rellenar el informe
intermedio y el acceso a la base de datos EST. Se rellena, se imprimen dos
copias y se envía una a la Agencia nacional y otra a la Agencia Autonómica.
Se necesita ENMIENDA al
contrato en el caso de:
Modificación
de la finalidad del proyecto
Modificación
de cuenta bancaria
Se deben hacer actas de las reuniones (muy importante) en las
que se fijan tareas, actividades, informes. Siempre con orden del día. Deben
tenerlas todos los socios y firmadas por todos.
Si se realizan evaluaciones del proyecto, también deben
aparecer los resultados, así como muestras de la difusión que se ha dado al
proyecto y sus productos.
Estos informes de seguimiento SE LEEN y EVALÚAN, se deben hacer constar no sólo las
movilidades sino también el resto realizadas con los alumnos y alumnas.
Importante: Indicar temáticas principales y complementarias
(global y luego áreas), estrategias e instrumentos de evaluación, su hay una
web que esté estructurada, es decir que se navegue por ella y se encuentren
fácilmente los contenidos, indicar así mismo los criterios para la difusión del
proyecto.
En cuanto al informe final consta de dos apartados:
A.
Referido
a la asociación en su conjunto. Acordar con el resto de socios.
B.
Referida
al centro en concreto.
Base de datos EST: Es una base de datos global con productos ya elaborados.
Existe una guía del beneficiario. Los productos elaborados deben subirse
(obligatorio al final), da igual el idioma aunque sí es conveniente que se haga
una descripción en castellano en caso de estar en otro idioma.
OBSERVACIONES.- Planteado el caso de Grecia que dice
no va a acudir a nuestra movilidad en Tenerife y sí que llevará mucha gente a
Alemania, nos contestan que eso no se puede hacer, que se considera un
desprecio al socio y que aunque sea una sola persona debe acudir a la cita.
Monday, 15 April 2013
Mytilene, Lesvos (2nd meeting): OPEN
We'll spend three days in Mytilene (Lesvos) for our second mobility.
On Monday evening we participated in a conference open to the public. There each partner presented our institutions and our good practices. Everything was organized by Second Chance School of Mytilene, one of our partners in this Learning Association: "How to Educate Learners through Peermentoring".
The whole speech was translated to Greek by Vasiliki Bouratzi, our Greek partner.
Here's the text a colleague (Marisol Marrero), two students (Nayra Hernández Carballo and Isis Rodríguez Placeres) and me read that day and the presentation we prepared to support our speech.
On Monday evening we participated in a conference open to the public. There each partner presented our institutions and our good practices. Everything was organized by Second Chance School of Mytilene, one of our partners in this Learning Association: "How to Educate Learners through Peermentoring".
The whole speech was translated to Greek by Vasiliki Bouratzi, our Greek partner.
Here's the text a colleague (Marisol Marrero), two students (Nayra Hernández Carballo and Isis Rodríguez Placeres) and me read that day and the presentation we prepared to support our speech.
Labels:
CEPA GUIMAR,
peermentoring
Location:
Mitilini, Greece
Saturday, 22 September 2012
Basic Skills (DESCRIPTORS)
Competencia en
Comunicación Lingüística (CCL)
|
1-Comprende el propósito de la
información de instrucciones orales en situaciones de aula interpretando
correctamente textos reales y académicos.
2-Describe de manera ordenada
propiedades de objetos y procesos naturales del ámbito personal y escolar.
3-Expone con claridad hechos de la
actualidad, social, política y cultural, y elabora opiniones sobre
experiencias propias en debates, exposiciones orales y escritas.
|
Competencia
Matemática (CM)
|
4-Realiza tablas y gráficas con datos
reales sobre diferentes temas del entorno físico y cultural, y expresa regularidades y relaciones a
partir de la información relevante que extrae de ellas.
|
Competencia en el
Conocimiento y la Interacción con el Mundo Físico (CIMF)
|
5-Realiza investigaciones reflejando el
desarrollo y las conclusiones en un informe completo.
6-Sitúa e indica rutas con o sin mapas para resolver
tareas del entorno cercano y mundial.
7-Promueve y
practica un estilo de vida saludable
y, a partir de ejemplos conocidos, plantea acciones dirigidas hacia el
desarrollo sostenible, manteniendo una postura crítica hacia las
consecuencias medioambientales de las actividades humanas.
|
Tratamiento de la
Información y Competencia Digital (TICD)
|
8-Busca y selecciona información en
distintas fuentes y soportes, aplicando criterios, la organiza y contrasta usando pautas para realizar sencillas
investigaciones y extraer conclusiones
que plasma en informes o trabajos realizados con herramientas multimedia, procesadores
de texto, hojas de cálculo y presentaciones.
9-Utiliza Internet,
redes interactivas y herramientas de comunicación con fines educativos, personales o sociales para intercambiar
información, realizar trabajos cooperativos, participar en foros y enviar actividades y tareas.
|
Competencia
Social y Ciudadana (CSC)
|
10-Valora la igualdad de derechos entre
los miembros de diferentes grupos sociales y adopta una actitud constructiva ante los conflictos que se le plantean en la
vida escolar promoviendo su resolución pacífica.
11-Respeta a todos los miembros de la
comunidad educativa defendiendo los valores y principios democráticos de
libertad, igualdad, solidaridad, paz, justicia y tolerancia.
12-Reconoce las repercusiones de hechos históricos y avances científicos
significativos en la evolución de las sociedades actuales.
|
Competencia
Cultural y Artística (CCA)
|
13-Comunica sus ideas, de forma individual o
grupal, en producciones musicales, literarias, plásticas, visuales y
audiovisuales elementales, utilizando técnicas e instrumentos artísticos e
informáticos de uso escolar.
14-Participa como público en actividades
culturales que escoge o se le proponen, como visitas a museos, exposiciones,
conciertos, comunicando su opinión.
15-Muestra respeto y cuidado hacia el patrimonio artístico como fuente de
enriquecimiento y disfrute.
|
Competencia para
Aprender a Aprender (CPAAP)
|
16-Muestra un nivel
de motivación por el aprendizaje
que le permite ser consciente de lo que comprende y de lo que ignora en
situaciones concretas.
17-Integra nuevas informaciones pudiendo
re-elaborar planteamientos previos con cierto grado de flexibilidad, reconoce
e implementa alternativas de mejora.
18-Toma notas y apuntes, selecciona,
organiza y archiva la información necesaria con criterio propio
usando estrategias y técnicas de estudio adecuadas y utiliza de manera
autónoma agendas y recordatorios para planificar sus actividades, tiempos de
estudio y repasos.
19-En sus trabajos y
producciones, valora la importancia de
la revisión y corrección, y sigue sistemáticamente indicaciones de
presentación, elaboración propia de contenidos, bibliografía o webgrafía.
|
Autonomía e
Iniciativa Personal (AIP)
|
20-Se desenvuelve con seguridad en
contextos conocidos y con personas de su confianza expresa sus ideas, acepta las contribuciones de sus compañeros y
compañeras y desarrolla cualquier
función asignada en el equipo superándose en la consecución de objetivos
académicos y personales.
21-Ajusta su
comportamiento a las normas en cualquier contexto y muestra un comportamiento consciente y responsable
de sus actos.
22-Toma decisiones relacionadas con su vida
y estudios analizando la oferta disponible y resuelve problemas de la
vida cotidiana valorando consejos de iguales y de personas adultas.
|
Subscribe to:
Posts (Atom)